*Artículo elaborado por la doctora bromeria.
A veces decir NO es vital en nuestras vidas para evitar hacernos daño.
otras... no tanto

Dentro de las habilidades sociales tenemos la asertividad. Una habilidad para expresar nuestros sentimientos y opiniones respetando al resto de personas.
Para tener asertividad hay que tener opiniones, es decir mojarse un poco y no ser pelota. También hay que tener sentimientos. Y ahí es donde yo siento decirte que si en algún caso te hicieron alguna vez una lobotomía no podrás ser nunca asertivo. Así que llegados a este punto en el cual has comprobado que tienes sentimientos y opiniones estás preparado para decir NO sin que nadie se sienta herido u ofendido. Todo un arte que se puede plasmar en la pintura, en la música y en las letras.
Con un poco de práctica se puede adquirir esta valiosa habilidad. Pero por favor no ensayes ante un grupo de radicales borrachos de algún partido político. No te martirices si no te atreves y no te preocupes, puedes dejarlo para otra ocasión.
Con un poco de práctica se puede adquirir esta valiosa habilidad. Pero por favor no ensayes ante un grupo de radicales borrachos de algún partido político. No te martirices si no te atreves y no te preocupes, puedes dejarlo para otra ocasión.
Para saber si cuando dices “sí” lo que realmente quieres decir es “no” sólo tienes que fijarte en tu estómago. Si al decir ése otro morfema antagónico (sí) en vez nombrar al protagonista del cual estamos hablando (no) sientes como una patada en el estómago, es una clara evidencia de cómo tu cuerpo te está avisando que no seas bocazas y rectifiques porque luego te puedes arrepentir.
Expongo a continuación diez formas para decir NO resultado de un trabajo de largos años en las materias de psicología, psiquiatría y biología que me ha servido para recibir varios premios de reconocido prestigio internacional.
1. no
2. No
3. NO
4. NO
5. NO
6. NO
7. NO
8. NO
9. NO
10.
19 comentarios:
A mi me gusta el 9...
Salud y besitos
Yo digo sí, sí a mandar a tomar por culo a esa panda de hipócritas que son los mandamases de la iglesia católica.
No es fácil que aprendamos a decir NO...cuando siempre fuimos criados con un NO como premisa, tanto desde la casa, como en la escuela, en la iglesia, etc...
NO QUIERO QUE ME DIGAN MÁS QUE NO!!!
Quiero ser YO quien lo pregone a los 4 vientos..
Saludos!
Como me dijo una antigua jefa mía la N con la O: NO
Me apunto la decena de noes sugeridos. Tengo que hablar con una persona y creo que los necesitaré casi todos.
Totalmente de acuerdo. Amen,amiga. Interesante la entrada con la que enlazaste tambien. Te sigo, ¿vale?
Pues decirse que tardé en decir que no. Mi inseguridad hizo que durante demasiado tiempo no lo dijera pr miedo a no ser aceptada.
Desde hace unos años aprendí a decirlo y es algo liberador, desde entonces soy una experta en decir que NO...cuando lo tengo que decir claro ;)...y creo que de lo primero que les enseñé a mis hijas es a decirles que no, y a que digan que no.
Besos!
Toda una lección de utilización del NO pero siempre desde la libertad de cada cual, no por imposiciones religiosas o de cultura. Hay que saber decir NO a lo que nos puede dañar, coocer lo bueno y lo malo de la decisión de un momento dado decir NO.
Nos ha gustado tu entrada.
Un abrazo.
Cuando digo no es no, y no se habla más del asunto! (me duele el estómago...)
A veces es díficil negarse pero bien lo dices nuestro cuerpo habla, hay que saber decir NO. Besos tía Elsa.
que gratificante es decir NO sin importarle a uno lo que los demas piensen o digan de él simplemente dice lo que siente y como lo siente: NO.
un beso desde las Germanias
EL problema radica en que vivimos pero sobretodo, nuestros antepasados han vivido en tierra plagada de NO. La sociedad tiende a liberarse, abrirse puertas... ¿Pero es muchas veces decir SÍ el camino correcto para ello? Está claro... NO!
Saludos universitarios,
Manu UC.
Muchas gracias Nat por la visita a mi página, me ha gustado mucho el post, tal vez porque yo también sea de aquellos que dicen NO...
Un abrazo y me apunto a seguir tu página que me parece muy interesante.
Saludos.
Nunca había pensado que el morfema 'No' no tiene por qué denotar algo negativo en el sentido más literal de la palabra. Utilizado en frases como: "No corras" o "Di no a las drogas", serían el sentido positivo de la negación.
Tras leerlo me quedo con que negación != negativo.
Un saludo Nat, vuelvo para quedarme :)
Decir no es una virtud del ser humano aunque a veces cuesta decirlo.
Besos.
Mar
A veces cuesta tanto decir no...
Un saludo
catalan: hola "doctora", despues de tantos comentarios y de su extensa y elaborada explicacio, solo me queda una pregunta que realizarle. y....cuando dices no y quieres decir si, que es lo que sientes en el estomago?
x cierto, muy buena la foto
El "No" casi siempre va asociado a la sinceridad. Yo soy sincero y de esa forma parezco poco sociable a veces. Pero es que considero mucho más fiable un "No", que los numerosos "Si" de corte liviano que te encuentras en el día a día... Esos son verdaderamente peligrosos.
Interesante post que hace reflexionar. Un abrazo Nat!
Natt la negación es muchas veces una muy buena opción, por cierto de acuerdo con la sensación que tiene el cuerpo cuando dices ese si que quiere ser un no a mi me ha pasado jijijiji
Un abrazo rojiblanco desde mis mundos
Publicar un comentario